Desde el año 2008 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad el Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica. En total se trata de 18 cavidades repartidas entre las comunidades de Asturias, Cantabría y el País Vasco.
Nuestros alojamientos se encuentran situados en el epicentro de esta zona única del mundo en la que podrás vivir un auténtico viaje al pasado y sentir como era la vida hace 35.000 años disfrutando de las actividades que los distintos centros de interpretación preparan a lo largo del año; especialmente para los más pequeños de la familia.
Le invitamos a conocer las cuevas visitables y algunas fieles reproducciones de esta privilegiada zona del Oriente Asturiano en un primer momento para descubrirles los recursos rupestres del Occidente Cántabro en una segunda entrada a este blog que publicaremos más adelante. Así creemos, que aprovechando su estancia en nuestras casas rurales que no deberían dejar de descubrir:
-
Cueva La Loja
A 2 Km de distancia cuyas Coordenadas GoogleMaps son: 43.331438, -4.55950
Caballo. © Jaime Santullano. Principado de Asturias, Consejería de Cultura
Sitúada en la margen derecha del río Cares-Deva, en la localidad de El Mazo. Tiene una longitud de 100 metros y en ella hay representadas varias figuras de animales – 5 bóvidos y un caballo- Todas ellas grabadas sobre un fondo teñido por una capa negra de óxido de manganeso lo que la hace única con respecto al resto.
El estado de conservación de la cueva es bueno y el acceso es bueno.
Abierta durante Semana Santa y verano. Las entradas se venden en la Oficina de Turismo de Panes, y es necesario reservar previamente llamando al 985 41 42 97 (Oficina de Turismo de Panes) o 985 41 40 08 (Ayuntamiento de Panes).
-
Cueva El Pindal
A 12 Km de distancia. Coordenadas GoogleMaps: 43.396904, -4.533151
Sitúada en un bello paraje, sobre un acantilado, en la localidad de Pimiango; en el concejo de Ribadedeva. Alberga una de las mejores muestras del arte paleolítico de la región Sus figuras de animales están esbozadas en trazo rojo, representan bisontes, caballos y ciervos.
Abierto todo el año. Se recomienda la reserva telefónica previa en el teléfono 608.175.284
Calco del Panel Principal. © Magín Berenguer y Francisco Jordá
-
Ídolo de Peña Tu
A 18 Km de distancia y cuyas Coordenadas GoogleMaps son: 43.393637, -4.686589
En la localidad de Puertas de Vidiago, en el concejo de Llanes, siguiendo un pequeño camino empinado, de unos 600 metros, se llega al ídolo de Peña Tú con una espectacular vista de la costa.Se trata de una roca de 1,10 metros en una de cuyas paredes se encuentran varias representaciones de arte prehistórico, pinturas y grabados que corresponden a la época Neolítica.
Vista general de Peña Tú. © Francisco Valle Poo
-
Cueva Tito Bustillo
A 45 Km; utilizando la autovía A8. Coordenadas GoogleMaps: 43.461006, -5.067326
Situada en la localidad de Ribadesella. Tiene 21 conjuntos de pinturas y grabados de signos, animales y representaciones antropomorfas a lo largo de 800 metros. Esta cueva es uno de los mejores ejemplos de arte rupestre paleolítico de Asturias y uno de los más completos de la cornisa cántabra. Dispone de un centro de interpretación abierto durante todo el año donde se podrán disfrutar de varias actividades y talleres específicos para familias, grupos de adultos o para el público infantil.
Tito Bustillo, vista lateral del Panel Principal. © Miguel de Guzmán. Principado de Asturias, Consejería de Cultura